
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Sígueme en twitter
Los primeros indicios de civilización maya datan de los años 1000 a 1200 AC. Aunque se supone que su período formativo inició aproximadamente en el año 2000 AC, es muy difícil determinar una fecha exacta en la que distinguir a los mayas de la cultura olmeca anterior. Se desplegaron por lo que hoy es llamado sur de México, Guatemala, parte de El Salvador y parte de Honduras.
El mundo maya es un conglomerado de diferencias. Comparte un mismo sustrato cultural, pero con características distintivas entre sí, a lo largo del tiempo y del espacio.
Las primeras poblaciones eran asentamientos poco desarrollados, con escasa población y poco desarrollo arquitectónico, hacia el año 200 DC ya existían grandes centros urbanos con alta densidad de población.
Nunca tuvieron una unidad política conjunta, eran entidades independientes, a menudo enfrentados en guerras, o aliados mediante acuerdos estratégicos, o matrimonios por conveniencia.
Daniel Aquino Lara, director del Museo de Arqueología y Etnología de Guatemala, relata cuatro hitos de la historia maya en que se produjeron transformaciones importantes:
-
Al final del período preclásico (aproximadamente 300 DC) las grandes ciudades del momento como Mirador, Nakbé o San Bartolo sufrieron, algunas mas que otras, una transformación en el paisaje geopolítico, la gente las abandonó a causa de un deterioro del medio ambiente o del agotamiento de los recursos naturales y surgieron nuevos centros de gobierno. Tikal, Naranjo, Naachtún, emergieron en un paisaje con muchísima gente y poder, cuando 100 años antes practicamente eran pequeños poblados.
-
-
Hacia el S.IX en Petén existía muchísimo conflicto, crueles batallas y la gente abandonó la ciudad de forma arrebatada, huyendo en forma intempestiva. Prueba de esto son los restos arqueológicos encontrados, herramientas de artesanos en sus casas, las joyas del gobernante en una sala del palacio, indicios de que no fueron abandonos planificados.
-
-
Para el período post clásico (aproximadamente 1000 DC), hay evidencias de grupos que llegaron de Yucatán hacia Petén. Esto produjo una transformación muy evidente del sistema de gobierno. En el período clásico el gobierno era dirigido por el representante de Dios en la tierra, el divino señor. Luego de estas migraciones se crearon los consejos de ancianos, casa de gobierno, se introdujeron sistemas compartidos de dirección de la sociedad. Esto presume influencia de conocimiento.
-
-
Hacia el año 1600, la conquista española. Fue la transformación más fuerte, porque fue una cultura que llegó a imponerse, a someter. Todo el sistema de creencias, político y económico, es devastado, en pos de uno nuevo "civilizado".
No es correcta, agrega Aquino, la expresión "desaparición de la civilización maya", ocurrieron una serie de transformaciones políticas, culturales y económicas que impactaron sobre la forma de organización y de desarrollo de las familias, y de la sociedad en general, pero de ninguna manera ocurrió la extinción.
